¿Cuándo solicitar una Cuenta Nómina?

Prácticamente todos los españoles tenemos que contratar una cuenta corriente, ya sea para recibir la nómina o la pensión, llevar a cabo transferencias o domiciliar pagos. Atrás quedan los viejos tiempos donde se podía cobrar en metálico y pagar los recibos por ventanilla. Ahora bien ¿y qué cuenta nómina contrato? ¿cuáles son las mejores? ¿cuáles son gratuitas? Si tenemos ingresos regulares demostrables (ya sea salario o no) la mejor opción es siempre decantarse por una cuenta nómina, ya que conllevan muchísimas más ventajas, descuentos, remuneraciones y regalos que las cuentas corrientes sin ingresos mínimos.

Solicitar una cuenta nómina ¿Por cuál me decanto?

Lógicamente, abrir una u otra cuenta nómina va a depender de tus necesidades y tus posibilidades. Por poner un ejemplo, a veces es más rentable pagar una pocas comisiones de administración y tener por contra ventajas sobre otros productos de la entidad, como un préstamo personal o una hipoteca. Por todo ello, antes de solicitar una cuenta corriente ten en cuenta las siguientes características:

  1. ¿Tengo que domiciliar la nómina o basta con ingresos regulares demostrables?
    En muchas ofertas se requiere o bien domiciliar la nómina o demostrar ingresos regulares (equivalentes al importe de la nómina). Por lo tanto, no siempre tenemos que estar en poseción de una nómina sí o sí. Además, otro tipo de ingresos como la pensión o la prestación por desempleo son igualmente válidos y calificables para contratar una cuenta nómina (el mínimo requerido se sitúa en torno al 50% de la cantidad que se exige como nómina).
  2. ¿Y qué pasa con los recibos? ¿Hay que domiciliarlos?
    Generalmente sí. Se requiere domiciliar entre dos o tres recibos principales, esto es: agua, luz, teléfono o gas.
  3. Compromiso de permanencia
    Depende del producto. Los contratos de permanencia suele durar entre 12 y 24 meses, en caso de que los hubiera (no tiene por qué).
  4. Evaluar comisiones y gastos
    Las cuentas aquí mostradas suelen devengar CERO COMISIONES anuales, tanto de administración como de mantenimiento. La entidades ofrecen este tipo de gratuidad en sus productos cuando el cliente cumple los requisitos mínimos, a saber: domiciliar la nómina, préstación por desempleo o pensión, así como dos o tres recibos prinicipales. A veces también es necesario mantener un saldo mínimo medio en cuenta o bien hacer X transacciones al año con las tarjetas asociadas a la cuenta, entre otras exigencias.
    Por otra parte, las comisiones por transferencias dentro de la UE suelen ser nulas o mínimas, mientras que la disposición de efectivo en cajeros (ajenos a la red) ha reducido tangiblemente los costos por haber sido recientemente considerados usura.
  5. Regalos, descuentos y otras ventajas
    Las cuentas nómina ofrecen además otro tipo de ventajas, tales como regalos en especies por la apertura, devolución de los recibos domiciliados, descuentos en numerosos comercios, programas de puntos, remuneración del saldo a un %TAE y grandes prerrogativas a la hora de contratar otros productos de la entidad.
  6. Tarjetas de crédito y débito gratis
    La emisión, renovación y mantenimiento de una tarjeta principal de débito es siempre (salvo algún que otro caso aislado) gratuita, aunque no ocurre lo mismo con tarjetas secundarias (cuya emisión puede suponer algún costo). En cuanto a las tarjetas de crédito, suelen ser también totalmente gratuitas siempre y cuando se cumplan todos los requisitios de la cuenta. El techo del crédito dependerá del estudio de riesgo de cada titular y de sus ingresos.
Comparador de Cuentas SIN Nómina y CON Nómina

Compara y encuentra en nuestra herramienta las Mejores Cuentas Corrientes Con y Sin Nómina. ¿Ya sabes qué cuentas son gratuitas? ¿o cuáles te premian con un regalo de bienvenida? ¿tarjetas de crédito gratis? ¿y los requisitos? ¡Todo esto y mucho más!